Genial pregunta n.n
Primero entendamos que significa la palabra perdón n.n
tardío perdonāre, de per- 'per-' y donāre 'dar'. 1. tr. Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa.
perdón
1.
nombre masculino
Acción de perdonar.
Opposite:
condena
2.
nombre masculino
Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente.
Similar:
remisión
condonación
O sea perdón, el verdadero perdón, es olvidar la deuda, es decir, me debes un peso, pues te perdono, no me debes nada, como si nunca se dio esa deuda
Profundo no??
Pregunta
• Todo merece ser perdonado y pasar del odio al cariño o hay personas a las que nunca les tomarías su redención?
Todo debe y puede perdonarse, con el poder del amor de Jesús.
Y la sanidad de las heridas en el corazón, porque ahí se albergan los resentimientos. Con esa herida sana, luego se puede perdonar n.n
No perdonar, es condenarse,no poder amar a ese enemigo, digamos, es condenarnos a la amargura, y eso nos lástima más a nosotros que al deudor.
Por salud propia,es mejor perdonar, aunque no es fácil a veces es posible n.n
Me recordé de este caso policiaco. Y el perdón.
• Es posible perdonar pero no pasar al cariño?
Es posible que la persona que te ofendió, no se arrepienta, no te pida perdón, no se acerca y confiesa su error, y cree que está en lo correcto. O peor quiere seguir haciendo eso, lastimarnos,o humillarnos o lo que sea que sea su ofensa.
En ese caso, es mejor, perdonar,y orar por esa persona, y si tiene hambre o frío, darle de comer y ropa. Pero no convivir, no exponernos al peligro, robo, maltrato, depende de la ofensa. Tomar distancia porque es peligrosa. Y Dios nos llama a vivir en paz,no en broncas n.n
Con amor y bendiciones al enemigo, pero sin odio n.n
Esta muy bien que perdones y tengas paz con esas personas n.n
Pero repito, Dios dice, sed mansos como palomas y astutos como serpientes. Si esa persona no cambia,no pide perdón personalmente, es mejor alejarse ,por tu propia integridad n.n