+4 votos
49 visitas
por (26.160 puntos) hace en Chismosidad
Respondiendo a Azel

La derecha es el conservadurismo, son aquellas ideologías que pretenden mantener el estatus quo como está , es decir las cosas y el mundo como está , tradiciones y el oreden el general que ya conocemos

Ahora bien la izquierda es la ideologia de los que queremos cambiar las cosas y cambiar ese estatus quo.

Un ejemplo de como se crearon los conceptos:

"Franceses pónganse a la derecha si están de acuerdo en que siga el rey al mando del país
A la Izquierda los que no lo quieren más en el poder"

La razón por la que menciono que no todos los de izquierda  somos socialistas o comunistas es porque la izquierda es el cambio, es ir por otra vertiente más diferente a la derecha por lo cual hay muchos más caminos que solo el socialismo, o el comunismo que son meras utopías que no son prácticas porque para eso tendrían que ser todos justos y buenos .

Lo que si les menciono es que la izquierda se va más la equidad y causas que favorezcan a todos no solo a unos cuantos .

Un estado que sea capaz de favorecer a los más que se pueda .

Aquí otro punto y es que no estoy tan de acuerdo en encasillar derecha o izquierda también creo que hay cuestiones en la derecha que si se pueden y deben preservar pero no todo así como tampoco estoy de acuerdo con muchas ideas de izquierdas ya establecidas que son falsas izquierdas como el presente de Venezuela y cuba .

Así que espero este concepto les sea más amplio porque  va más allá de meras ideas políticas son también ideologias sociales.

Yo respeto la religión más no soy religioso ni creo que la iglesia deba tener tanto poder, estoy a favor del aborto, apoyo la equidad de género , equidad no es lo mismo que ideología de género, si bien hay cosas últiles en el capitalismo no estoy de acuerdo en el sistema como tal puramente lo conocen .

En realidad la izquierda si lo pienso bien es más que solo izquierda se trata de todo aquello que va en dirección diferente parcial o totalmente de lo que ya está establecido.

Igualmente la palabra cambio no es algo bueno o malo per se, al final cada quien tiene sus ideas y cada quien defiende lo que sus convicciones les establece
firma luna
Relacionada con una respuesta de: Y tú eres de derecha o izquierda?

5 Respuestas

+1 voto
por (40.330 puntos) hace

Ya lo dijiste todo image

Firma Naty
0 votos
por (123.890 puntos) hace
Muy claro todo lo que dices n.n
image
0 votos
por (1.280 puntos) hace

Exquisita explicación y la analogía del rey es sublime... Creo que la voy a piratear cuando me toque explicarle a alguien...

Te lucisteimage

H
por (14.130 puntos) hace

.

Lo del Rey en verdad sucedio:

El 28 de agosto de 1789 y en la Asamblea Constituyente de Francia se hacía la pregunta más revolucionaria de la época: ¿Cuánto poder debe tener el rey?

De un lado, en las sillas ubicadas a la derecha del presidente del organismo, se sentó el grupo más conservador.

Eran los leales a la Corona, quienes querían contener la Revolución y que el rey conservara el poder y el derecho al veto absoluto sobre toda ley.

Del otro lado, en las sillas de la izquierda, se comenzaron a reunir los revolucionarios que tenían una visión opuesta.

Eran los más progresistas de la sala, los que pedían un cambio de orden radical.

Así, una vez que la monarquía se derrumbó, en el sigo XIX el debate se centró en qué tipo de república debía establecerse: si una más conservadora, con un Estado ligado a la Iglesia, tal como lo prefería la derecha, o si una república laica, como pedía la izquierda.

Luego, en el siglo XX, la división se manifestó hacia lo económico, con la derecha a favor de un mercado liberal y la izquierda por uno regulado.

Fuente :

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55882272

0 votos
por (42.150 puntos) hace
No creo en ideologias politicas, ni la una ni la otra funcionan a plenitud como para beneficiar al pueblo
0 votos
por (57.390 puntos) hace
Me parece muy buena tu explicación yo creo que la distinción entre izquierda y derecha en política se basa en dos visiones opuestas sobre el papel del Estado, la economía y la sociedad. La izquierda se caracteriza por promover la igualdad social, la redistribución de la riqueza y la protección de los derechos laborales, buscando un Estado activo que garantice servicios públicos y protección social para todos. En contraste, la derecha defiende el libre mercado, la propiedad privada y la meritocracia, abogando por un Estado mínimo que favorezca la iniciativa individual y la competitividad económica. Mientras la izquierda tiende a ser más progresista, impulsando cambios sociales y la inclusión, la derecha suele ser más conservadora, valorando tradiciones y la estabilidad jerárquica. Estas diferencias se reflejan en las políticas implementadas, donde la izquierda prioriza el bienestar colectivo y la derecha el progreso individual.

El motivo por el que soy conservador y nacionalista, y no tanto libertario, radica en mi convicción de que la estabilidad, la identidad cultural y la cohesión social son fundamentales para el progreso de una nación. Creo en la importancia de preservar los valores tradicionales y la familia como pilares de la sociedad, ya que son la base que nos permite avanzar como comunidad. El libertarismo, con su enfoque en el individualismo extremo y la desregulación, tiende a debilitar estos lazos sociales y a promover una visión fragmentada de la sociedad, donde cada uno busca su propio interés sin considerar el bien común.

En cuanto al nacionalismo, defiendo la soberanía y la integridad de nuestra patria. Me preocupa que el libertarismo, con su tendencia a minimizar el papel del Estado y a favorecer la globalización, pueda llevar a una pérdida de control sobre nuestras decisiones políticas, económicas y culturales. Creo que una nación fuerte debe proteger su identidad y sus intereses frente a influencias externas que puedan diluir nuestra cultura o comprometer nuestra autonomía.

En materia económica, no estoy en contra del mercado, pero sí creo en un equilibrio que garantice justicia social y oportunidades para todos. El libertarismo, al abogar por una desregulación total, puede generar desigualdades extremas y dejar a los más vulnerables sin protección. Como conservador, apoyo una economía que combine iniciativa privada con un Estado que intervenga cuando sea necesario para asegurar el bienestar colectivo.

4.188 preguntas

25.195 respuestas

9.070 comentarios

172 usuarios

1 Online
1 Usuarios 0 Invitados
En Línea
...